diumenge, 15 de març del 2009
Robot Combats
dijous, 12 de març del 2009
SINGLE LADIES!!!!!
Btw, 200 posts!!!!!!!!! Thank you, thank you, thank you...
diumenge, 8 de març del 2009
Le Dimanche Matin
Començant per un mercat obert, Marché de Saint Aubin. On podies trobar qualsevol cosa.
Desprès pel famós Marché Victo Hugo, pel que es comenta és força car.
No treu que compris unes meduxeites fresques per menjar a l'acullidora Place Willson
Finalement le Marché des Carmes, petit et très migno! Aussi très cher!
Cuixes de Pollastre a l'OLLA
La recepte és original i top secret :P
diumenge, 1 de març del 2009
Canal Du Midi

Le canal du Midi ou canal des Deux Mers est un canal français qui relie la Garonne à la mer Méditerranée. Il fournit, avec le canal latéral à la Garonne, une voie navigable de l'Atlantique à la mer Méditerranée. D'abord nommé canal royal en Languedoc, les révolutionnaires le rebaptisent en canal du Midi en 1789. Il fut considéré par ses contemporains comme le plus grand chantier du XVIIe siècle.
C'est le commerce du blé qui motiva sa construction. Construit au XVIIe siècle, de 1666 à 1681, sous le règne de Louis XIV et sous la supervision de Pierre-Paul Riquet, le canal du Midi est le plus ancien canal d'Europe encore en fonctionnement. Depuis 1996, il est classé dans la liste du patrimoine de l'humanité par l'UNESCO.
dijous, 26 de febrer del 2009
Three Tequila Shots, plis!

Tot i així, una gran nit de R&B a BIKINI! Ple de negrets i les noies les reines de la pista!!!
dilluns, 23 de febrer del 2009
Slumdog Millionaire
Una pel·lícula preciosa, encantadora. Hi havia moments que li hagués trencat la cara a algun personatge, el mal tracta als nens petits em posa malalta. La pel˙lícula aconsegueix que veient les seves vides, justifiquis els enganys, els robos, coses que mai acceptaries vistes des de fora.
Una pel·lícula de Bollywood memorable, la música molt acertada.

diumenge, 22 de febrer del 2009
Slovensko
Eslovaquia es un país lleno de bosques, de castillos y otras atracciones, un país en una etapa de gran crecimiento económico.
Tiene una población de 5.389.180 habitantes y su capital es Bratislava con 425.155 habitantes. Los Montes Cárpatos ocupan toda la zona norte del país.

Com a coneixement adquirit personalment diré que econòmicament estan bastant bé. Un país creixent molt, destacat entre els que l´envolten a Europa Central. En general volien seguir formant part de República Txeca, ja sigui perquè ho tenen tot en comú, com perquè tota la inversió es va fer al que fins aleshores era la capital de Txecoslovàquia, Praga, i se la quedaven els altres. Per altre banda, comentar que hi ha una gran enemistat amb els hongaresos, provinents d´un país més pobre, lo que explica la gran immigració que hi ha al sud del país, on la població hongaresa arriba a superar el 50% dels habitants. Pel que fa l'idioma, és casi igual al txec i al polonès. Comentar que tot i que la gent gran parla rus, entre els joves casi ningú el parla i pocs l'entenen.
dissabte, 21 de febrer del 2009
Obervatoire de Jolimont

Potser no ho vam veurede tnat aprop, tot i que els anells sí! Super!
I els telescopis dels quals n´estan infinitament orgullosos! Francesos!
Le télescope de 83 centimétres:
La lunette Méridienne:
La lunette de la Carte de ciel:
La Raclette
dimarts, 17 de febrer del 2009
La meva Nenaaaaaaaaaa

MUAKKKKKK
dilluns, 16 de febrer del 2009
LOVE actually is ALL around
M'encanta aquesta pel·lícula, totes les històries són tant de pel·lícula, jejeje! La vaig anar a veure amb la meva "Mami" fa tants anys...!
Time flies when you have fun!
diumenge, 15 de febrer del 2009
Fotoenganyant

De les poques fotos que apareixo pels carrers de L'Havana! Surto com la gran enganyadora que diuen que sóc, jejeje! Fent veure que faig fotos! Com a minim la pose està aconseguida! Ho vaig intentar i no ho vaig aconseguir! Next time will be much better! Hope so!
De totes maneres m'agrada la foto! Merci Cesc!
dissabte, 14 de febrer del 2009
Graduation Dinner
JULIET!!!!

"No t'estic posant pressió perquè fem tard" jejejejeje!
Avui estic dedicadora!
divendres, 13 de febrer del 2009
SUPER!!!!
Aquí els dos nenes macos del video de la Laura:
I "I'm yours":
diumenge, 8 de febrer del 2009
Eduación en Cuba

Entre 1574 y 1587, aparecieron las primeras escuelas y no fue hasta esta última fecha, que los cabildos (Ayuntamientos) empezaron a interesarse por la educación de los habitantes de las localidades, bajo su jurisdicción.
Durante los siglos XVI y XVII, apenas hubo progreso educativo en el país. Aunque la cultura en general mejoró algo, a partir de la primera mitad del siglo XVIII se crearon algunas escuelas. Ya en el siglo XIX aparecen profesores cubanos cuyo pensamiento revolucionario sentó las bases para un sistema educacional más avanzado, entre ellos sobresalen José de la Luz y Caballero y el Padre Félix Varela.
No obstante, durante los siglos XIX y hasta el año 1959 del pasado siglo, la Isla conoció una educación diseñada en buena medida para las clases adineradas. En la Cuba prerrevolucionaria, a pesar de existir la escuela pública, los índices de analfabetismo eran muy elevados en contradicción con la cantidad de maestros desempleados, prueba evidente de la poca voluntad política que en este sentido caracterizaron a los gobiernos que dirigieron el país en la llamada seudorepública.
Con el triunfo de la Revolución en 1959 la educación se convirtió en una de las prioridades del nuevo gobierno. De hecho, en 1961, a partir de una campaña de alfabetización el país se convierte en el primer territorio de América Latina libre de analfabetismo.
En la actualidad el Sistema Nacional de Educación está integrado por la Educación General y la Educación Superior, ambos subsistemas orgánicamente independientes pero muy estrechamente vinculados. La educación en Cuba es obligatoria hasta el noveno grado de la enseñanza secundaria y gratuita en todos los niveles, incluyendo la superior.
Constituye un éxito de la educación en la Isla la atención al 100 por ciento de los niños con necesidades especiales (limitados físico-motores, retraso mental, etc); de hecho existen en el país 13 600 maestros que laboran en los 425 escuelas de la enseñanza especial que se han creado en todo el país. En el país existe un maestro por cada 42 habitantes, una de las proporciones más elevadas a nivel mundial.
El costo per cápita asumido totalmente por el Estado, por ejemplo, de cada niño matriculado en los círculos infantiles es de 977 pesos (igual cantidad en dólares al cambio oficial), cifra que pasa a 368 en el caso de primaria; 281 en la secundaria básica; 285 en los preuniversitarios; 530 en las escuelas técnicas; 1848 en los institutos de deportes; 1079 en otras escuelas especiales y 977 en los institutos pedagógicos. En la universidad se eleva a casi 2000 pesos.
Cuba gasta cada año casi un 7 % de su Producto Interno Bruto en esta esfera.
En el curso 1999-2000 se logró un ciento por ciento de escolarización en la enseñanza primaria, el 95 por ciento en secundaria y más del 98 por ciento en la media superior. La retención escolar es del 99,1 por ciento.
Ingresan en la Educación Superior todos aquellos jóvenes que hayan concluido la enseñanza precedente y hayan aprobado los exámenes de ingreso. Este nivel cuenta con 50 centros en el país y entre sus prioridades figura la elevación de la calidad de la educación que se imparte, vista no solo desde el punto de vista docente sino humanista. También el perfeccionamiento del postgrado, la investigación científico técnica que se realiza en nuestras universidades y centros adjuntos a la educación superior, así como la actividad de extensión universitaria.
Una vez concluidos los estudios universitarios cada egresado tiene garantizado un puesto de trabajo acorde con el título que ha recibido.
Fuente: Cuba-Sí